Trastornos en el sistema inmune que incapacitan para las relaciones sociales
La capacidad para relacionarse con los demás es fundamental para la supervivencia de un organismo. Tareas como conseguir comida, protegerse de las amenazas o reproducirse requieren poder interaccionar con otros. Algunos problemas de salud, como la esquizofrenia o el autismo dificultan esas interacciones y se ha observado una relación entre esos trastornos y problemas en el sistema inmune. Durante los últimos años, algunos estudios han mostrado una relación entre la diversidad de bacterias que habitan en el estómago y la salud mental, y también se quiere entender cómo un fallo en los sistemas que nos sirven para defendernos de los patógenos puede dañar nuestro trato con otras personas.
La mitad de la población con más de 90 años mantiene en buen estado la memoria
El médico adjunto de Neurología y Deterioro Cognitivo en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Eloy Rodríguez, ha desmentido la idea, que considera extendida en la sociedad, de que "cuando uno se hace mayor, la memoria se va a estropear sí o sí". De hecho, ha destacado que, estadísticamente, "entre un 45% y un 50% de la gente de más de 90 años no tiene síntomas cognitivos" y sí una "memoria normal".
Plasticidad a la carta para salvar cerebros
Un equipo de médicos españoles prueba con éxito un sistema para operar tumores cerebrales considerados inoperables porque afectan a áreas funcionales. La técnica pionera consiste en cambiar las funciones de sitio para poder intervenir. La capacidad de reorganizar el cerebro abre un universo de posibilidades.
¿Vas a heredar la enfermedad mental de tus padres?
En la batalla para averiguar qué causa las enfermedades mentales, los científicos están indagando cada vez más en los factores genéticos. Para el periodista de la BBC James Longman, cuyo padre se quitó la vida luego de sufrir esquizofrenia, es una cuestión muy personal. Este es su testimonio.
Identifican a los ‘basureros’ del cerebro
El sistema para identificar las neuronas muertas o moribundas tiene implicaciones para el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el párkinson.