FANPSE

Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas


Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/administrator/components/com_jevents/libraries/config.php on line 28

Strict Standards: Non-static method JSite::getMenu() should not be called statically in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/components/com_jevents/router.php on line 45

Strict Standards: Non-static method JApplication::getMenu() should not be called statically in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/includes/application.php on line 536

Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/components/com_jevents/router.php on line 45

Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/components/com_jevents/router.php on line 87

Strict Standards: Non-static method JEVHelper::getNow() should not be called statically in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/components/com_jevents/router.php on line 88

Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/components/com_jevents/libraries/helper.php on line 736

¿Por qué cerebros más grandes son más susceptibles a enfermedades mentales?

Un estudio que se publica este jueves en la revista 'Plos Biology' demuestra que la arquitectura global de las redes corticales en los primates (con grandes cerebros) y roedores (con pequeños cerebros) se organiza por principios comunes. No obstante, los cerebros de primates tienen conexiones de larga distancia mucho más débiles, lo que podría explicar por qué los cerebros grandes son más susceptibles a ciertas enfermedades mentales como la esquizofrenia y la enfermedad de Alzheimer.

Leer más...

Descubren las claves genéticas de la depresión

Es bien sabido por los científicos que la depresión tiene un factor hereditario que pasa de generación en generación dentro de las familias. Sin embargo, un buen número de estudios han tratado sin éxito de identificar los genes que aumentan el riesgo de sufrir este trastorno del estado de ánimo. De hecho, uno de ellos llegó a encontrar dos regiones del genoma de algunas mujeres asiáticas que podrían estar detrás del aumento de las probabilidades de padecer esta enfermedad mental, pero, desgraciadamente, se trataba de variantes del ADN muy raras y que no aparecían en personas de otros grupos étnicos.

Leer más...

Relacionan la pérdida del cromosoma Y en hombres con el riesgo de enfermedad de Alzheimer

Los hallazgos se basan en muestras de sangre de más de 3.200 hombres europeos con una media de edad de 73 años. En general, un 17% presentaban una pérdida detectable de cromosoma Y en las células sanguíneas.

Leer más...

Ansiedad y estrés, nuevos culpables de las bajas laborales

La crisis trajo consigo un enorme descenso de las balas laborales en Castilla y León. Disminuyeron un 42% entre el año 2008 y hasta 2013 y aunque los dos últimos ejercicios registra ya una recuperación de cifras, aún son muy inferiores a los de años anteriores. Menos bajas pero más largas. Eso sí. Algo que los sindicatos achacaban a la reforma laboral y al desempleo, al miedo a perder el puesto y al hecho de haber menos trabajadores. Y también son menos afiliados a la Seguridad Social. El cerrado ejercicio, 2015, registró así 863.577, un 2,1% más que en 2014; pero muy lejos de los siempre más de 913.000 de mínimo habitual. Y no solo los datos muestran unos movimientos mucho más repetitivos antes de la recesión económica sino las causas de incapacidad laboral temporal registran unos considerables cambios que no parecen desde luego casuales.

El cerrado ejercicio, 2015, registró así 156.259 bajas laborales, un 1,1% más que en 2014 que ya había crecido el 1,2% pero muy lejos de los siempre más de 200.000 de mínimo habitual.

Leer más...

Erwin Neher: «El alzhéimer es incurable porque aún no entendemos la enfermedad»

Erwin Neher (Landsberg am Lech, Alemania, 1944) es físico e investigador especializado en neurociencia y acaba de pasar recientemente por Santander para participar en la XV Escuela Internacional de Farmacología Teófilo Hernando.

Leer más...