FANPSE

Federación de Asociaciones de Neuropsicología Españolas


Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/administrator/components/com_jevents/libraries/config.php on line 28

Strict Standards: Non-static method JSite::getMenu() should not be called statically in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/components/com_jevents/router.php on line 45

Strict Standards: Non-static method JApplication::getMenu() should not be called statically in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/includes/application.php on line 536

Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/components/com_jevents/router.php on line 45

Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/components/com_jevents/router.php on line 87

Strict Standards: Non-static method JEVHelper::getNow() should not be called statically in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/components/com_jevents/router.php on line 88

Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /srv/vhost/fanpse.org/home/html/components/com_jevents/libraries/helper.php on line 736

Las estructuras de redes neuronales son clave para entender la propensión a la esquizofrenia y el alzhéimer

Un estudio que se publica este jueves en la revista PLoS Biology demuestra que la arquitectura global de las redes corticales en los primates (con grandes cerebros) y roedores (con pequeños cerebros) se organiza por principios comunes. No obstante, los cerebros de primates tienen conexiones de larga distancia mucho más débiles, lo que podría explicar por qué los cerebros grandes son más susceptibles a ciertas enfermedades mentales como la esquizofrenia y la enfermedad de Alzheimer. En los seres humanos y otros mamíferos, la corteza cerebral es responsable de funciones sensoriales, motoras y cognitivas, por lo que entender la organización de las redes neuronales en esta área cerebral ayudará a entender mejor cómo funcionan.

Leer más...

Consejos para mantener en forma la memoria frente al estrés

Un grupo de profesores de la Universidad Oberta de Cataluña aconseja practicar ejercicio físico para mantener activa la memoria y combatir los daños neuronales que puede provocar el estrés, ya que "lesiona las neuronas y las deja más vulnerables hasta el punto de que pueden acabar muriendo", ha explicado el neurocientífico Diego Redolar.

Leer más...

Las primeras neuronas artificiales de cambio de fase nos acercan al cerebro robótico

IBM ha logrado imitar el comportamiento de las neuronas biológicas, con un consumo energético bajo y densidad escalable.

Reproducir el funcionamiento de un cerebro humano en uno artificial es y ha sido durante años uno de los grandes retos de la ciencia. Pese a todos los avances, el cerebro sigue siendo un gran desconocido en muchos aspectos, por lo que cada paso es fundamental. IBM ha anunciado que ha creado neuronas artificiales con tecnología de cambio de fase que simulan con total fidelidad el funcionamiento de las humanas.

Leer más...

El cerebro envejece diez años más en personas obesas de mediana edad

Los cerebros de las personas obesas de mediana edad presentan características en la materia blanca, que se encuentra en el interior de la masa cerebral, similares a los de los individuos delgados que tienen 10 años más, según un estudio dirigido por la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Leer más...

Bancos de cerebros contra las enfermedades neuronales

Mucha gente cree que los humanos utilizamos sólo un 10% del cerebro, pero la verdad es que no lo sabemos. A pesar de ser el motor de nuestro sistema nervioso y responsable de la mayoría de funciones que realiza el cuerpo humano, se trata de un órgano increíblemente complejo y poco conocido. Una carencia que el Reino Unido pretende solventar con los llamados "bancos de cerebros": cada año, cientos de cerebros humanos son donados a una red de centros especiales de investigación y ya son 14.000 en total los que ha recibido la Red de Bancos de Cerebros del Reino Unido.

Leer más...